En defensa de trabajadoras de de casas particulares.
El servicio doméstico se refiere al trabajo remunerado que una persona realiza en el ámbito del hogar, para una o varias familias. Este trabajo abarca una amplia gama de tareas destinadas al limpieza y mantenimiento del hogar, el cuidado de personas y otras actividades relacionadas con la vida doméstica.
¿Qué dice la ley sobre empleadas doméstica? La Ley N° 26.844 en Argentina, también conocida como la Ley Laboral para Empleadas Domésticas, regula el trabajo en este ámbito estableciendo un marco legal específico para los derechos y obligaciones de los empleadores y empleados del sector. Esta ley reconoce y otorga derechos laborales básicos a los trabajadores del hogar, incluyendo jornadas laborales razonables, descansos adecuados, vacaciones pagadas, salario mínimo, y acceso a la seguridad social.
Si estás enfrentando dificultades en tu empleo, nuestro equipo de abogados especializado en la defensa del servicio doméstico pueden ofrecerte el respaldo y asesoría que necesitas para proteger tus derechos.
Nuestros servicios de abogados para
empleadas domésticas de casas particulares
Entendemos que el trabajo doméstico es una parte esencial del funcionamiento de muchos hogares, y también reconocemos los desafíos únicos que enfrentan las empleadas en este sector. Por eso, nos dedicamos a proporcionar apoyo legal para que tus derechos sean respetados. Si te encuentras en una situación donde necesitas orientación o ayuda legal, cada uno de nuestros servicios esta diseñado para ayudarte de manera efectiva y comprensiva.
-
Cobro de indemnización por despido
Si haz sido despedida con o sin causa justa, te ayudamos a reclamar la indemnización adecuada.
-
Cobro de indemnización por renuncia
Te asistimos en la gestión de tu indemnización para asegurar que recibas lo que te corresponde por ley.
-
Trabajo en negro
Si trabajas sin registro formal, te ofrecemos asesoría legal para regularizar tu situación y recuperar tus derechos laborales.
-
Vacaciones adeudadas
Te ayudamos a reclamar tus vacaciones no otorgadas o asegurar una compensación adecuada.
-
Diferencias salariales
Si no recibes el salario que te corresponde según tu categoría y horas trabajadas, te asistimos a reclamar las diferencias salariales.
-
Horas extra impagas
Te apoyamos en el reclamo las horas extra no pagadas, asegurando que se reconozca cada hora trabajada más allá de tu jornada normal.
-
Accidentes de trabajo y enfermedades
Brindamos asistencia legal en caso de accidentes o enfermedades ocurridas por causas laborales.
-
Maternidad
Defendemos tus derechos durante y después del embarazo, incluyendo licencias, protección contra el despido y otros beneficios.
-
Acoso laboral
Ofrecemos un respaldo legal para poner fin a esta conducta y obtener la indemnización adecuada por el daño sufrido.
Preguntas Frecuentes:
Derecho de le empleada doméstica
Ley N° 26.844: Derechos del servicio doméstico
¿Qué derechos le corresponden a una empleada doméstica?
En Argentina, los derechos de una empleada doméstica registrada ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) son:
- Salario mínimo con actualizaciones periódicas
- Vacaciones pagas
- Aguinaldo (Sueldo Anual Complementario - SAC)
- Obra social
- Licencia por enfermedad, maternidad y fallecimiento de cónyuge, hijos o padres
- ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo)
- Indemnización por despido
- Descuentos en SUBE
¿Cuánto se debe pagar por hora a una empleada doméstica?
El monto que debe cobrar una empleada de casas dependerá de la categoría y si trabaja con o sin retiro (con o sin cama adentro). La categoría laboral se determina de acuerdo a las tareas que se realicen.
En enero 2025, la empleada realiza tareas generales en casas particulares (limpieza, planchado, cocina y lavado) contratadas por horas o por jornada completa cobrarán $2,939 por hora con retiro y $3,169 sin retiro.
Si una empleada doméstica renuncia, ¿a que derechos tiene?
Si una empleada doméstica renuncia en Argentina, tiene derecho a percibir una liquidación final que incluye:
- Salario proporcional: La trabajadora tiene derecho a cobrar el salario correspondiente a los días trabajados en el mes en que presenta la renuncia.
- Aguinaldo proporcional (SAC - Sueldo Anual Complementario): La empleada tiene derecho a cobrar la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al semestre en curso.
- Vacaciones proporcionales: La empleada tiene derecho a cobrar la parte proporcional de las vacaciones no gozadas correspondientes al año en curso.
- Aguinaldo sobre las vacaciones proporcionales: También corresponde el pago del aguinaldo proporcional sobre las vacaciones no gozadas.
IMPORTANTE! Si la trabajadora renuncia, no corresponde la indemnización por antigüedad. Por eso, si estas pensando en renunciar te recomendamos contactar con unos de nuestros abogados especialistas para que puedan asesorarte a recibir la máxima indemnización.
Licencia por enfermedad
¿Cuantos días de licencia por enfermedad tiene una empleada doméstica?
En Argentina, la licencia por enfermedad depende de la antigüedad del trabajador. Corresponden hasta 3 meses de licencia paga por año, por cada enfermedad o accidente inculpable que le impida trabajar si la antigüedad menor a 5 años. Si la antigüedad es mayor a 5 años, corresponden hasta 6 meses de licencia paga por año, por cada enfermedad o accidente inculpable que le impida trabajar.
¿Cuantos días de licencia por enfermedad de hijo tiene una empleada doméstica?
La ley argentina que regula el trabajo del personal de casas particulares no contempla específicamente una licencia paga por enfermedad de un hijo.
Preaviso
¿Cuanto es el preaviso por despido de una empleada doméstica?
El preaviso por despido varía de acuerdo a la antigüedad de la trabajadora. Si es inferior a 1 año, el empleador debe dar un preaviso de 10 días. Si es igual o superior a 1 año, el preaviso debe ser de 30 días.
Mínimo de horas
¿Cuántas horas máximas debe trabajar una empleada doméstica?
La jornada laboral para una empleada de casas particulares no debe exceder las 8 horas diarias o 48 horas semanales, pudiendo distribuirse en un máximo de 9 horas por día.
¿Cuál es el mínimo de horas para estar en blanco?
La legislación laboral argentina no establece un mínimo de horas trabajadas para que un empleado esté "en blanco". Incluso si trabajas solo unas pocas horas a la semana, tu empleador tiene la obligación de registrarte.
Modelo de renuncia
¿Cómo se redacta un modelo de renuncia de una empleada doméstica?
Redactar una renuncia de una empleada doméstica es un proceso sencillo, pero es importante hacerlo de forma clara y formal para evitar malentendidos. Debe contener los siguientes elementos:
- Lugar y fecha
- Datos del empleador
- Datos de la empleada
- Motivo de la renuncia
- Fecha de inicio de la relación laboral
- Descripción de las tareas
- Fecha de efectividad de la renuncia
- Firma y datos de contacto de la empleada
IMPORTANTE! Si estas pensando en renunciar, te recomendamos consultar con nuestros abogados especializados ya que al renunciar estarás perdiendo derechos de indemnización si no lo haces de un modo correcto.