Abogados de confianza para accidentes de trabajo.
¿Sufriste un accidente laboral o de camino a el? Entonces, tenés derecho a reclamar una indemnización a la ART por incapacidad laboral.
Se considera un accidente de trabajo cuando hay una lesión física o mental que sufre un trabajador como consecuencia directa de sus actividades laborales. Esto puede ocurrir:
- En el lugar y tiempo del trabajo
- En consecuencia de las tareas asignadas
- En el trayecto hacia o desde el trabajo (in itinere)
Nuestros abogados especialistas en accidentes de trabajo están aquí para ayudarte a proteger tus derechos y gestionar tu reclamo ante la ART. Con experiencia en casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, nos aseguramos de que recibas la máxima indemnización posible y el apoyo necesario para superar esta situación, enfocándonos en una compensación justa y en el menor tiempo posible.
Nuestros servicios de abaogados de
accidentes de trabajo
Sabemos que, ante un accidente laboral o una enfermedad profesional, la incertidumbre puede ser abrumadora. Por eso, nos especializamos en casos de accidentes laborales en Argentina y ofrecemos una guía completa desde el inicio hasta la resolución del reclamo. Con nosotros, cuentas con un equipo que trabaja para que tus derechos sean respetados y recibas una indemnización justa y oportuna.
-
Indemnización por accidente de trabajo
Sabemos lo importante que es recuperar tanto tu estabilidad económica como tu bienestar, por eso, nuestros abogados te ayudan a reclamar la indemnización por accidente laboral que te corresponde.
-
Denuncia a la ART
Nuestro equipo se encarga de gestionar la denuncia por accidente laboral a la ART, protegiendo tus derechos y trabajando para que accedas a la indemnización por ART y cobertura médica que te corresponden.
-
Lesión en el trabajo
Ya sea por lesiones causadas por condiciones inseguras o enfermedades derivadas de tus actividades laborales, nuestros abogados de lesiones laborales se asegurarán que recibas la máxima compensación.
-
Caídas y resbalones
Nuestros abogados especializados en caídas y resbalones te ayudan a reclamar una compensación justa por las lesiones sufridas en accidentes en tu lugar de trabajo.
-
Enfermedad laboral
Una enfermedad profesional es aquella que el trabajador adquiere por su actividad laboral. Protegemos tus intereses y te ayudamos a obtener la indemnización que te corresponde.
-
Incapacidad e invalidez laboral
Abogados expertos en incapacidad e invalidez laboral trabajan para asegurar que obtengas el respaldo financiero y los beneficios que ampara la ley. Te ayudamos a construir un futuro seguro.
¿Cuáles son los
derechos del trabajador?
Los derechos del trabajador son la base de una relación laboral equilibrada y respetuosa. Aseguran la protección frente a injusticias, el derecho a un salario digno, a condiciones seguras, y al respeto en todas las interacciones laborales. Aquí exploramos tus derechos y cómo puedes defenderlos para mantener un ambiente de trabajo saludable y justo.
-
Atención
médicaLos trabajadores tienen derecho a recibir atención médica por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, proporcionada por el empleador o sistemas de seguro.
-
Pago del
salarioEl salario debe pagarse de manera puntual y justa, incluyendo compensaciones por horas extras y bonificaciones según lo estipulado legalmente.
-
Indemnización
por incapacidadEn caso de incapacidad por accidentes laborales, el trabajador tiene derecho a una indemnización que cubra gastos médicos y sustento económico durante su recuperación.
¿Dónde realizo el reclamo ante un accidente laboral?
El reclamo debe hacerse directamente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), no al empleador, según la Ley 26.773.
¿Es necesario pagar para comenzar el reclamo ante la ART?
No es necesario realizar ningún pago para comenzar el proceso de reclamo.
¿Tendré que asumir algún costo en el proceso de reclamo ante la ART?
No, no tendrás que asumir ningún costo para llevar adelante el proceso de reclamo ante la ART.
¿Es posible empezar el reclamo sin el alta médica?
Sí, puedes proceder a iniciar el reclamo para ahorrar tiempo mientras te recuperas.
Preguntas
Frecuentes
Proceso de un accidente laboral
¿Qué debo hacer si sufro un accidente de trabajo?
Si sufres un accidente de trabajo es importante denunciarlo con rapidez y seguir los pasos adecuados para garantizar su bienestar y proteger sus derechos. Los pasos a seguir son:
- Busca atención médica inmediata: Acude al centro médico de tu empresa (si lo hay) o al centro de atención médica más cercano. Solicitar la Constancia de Atención Médica.
- Notifica el accidente: Informa a tu jefe sobre el accidente lo antes posible.
- Denuncia el accidente: Tu empleador tiene la responsabilidad de denunciar el accidente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a la que se encuentra afiliado. Pero, si no lo hace, tú mismo o un testigo pueden hacerlo consultando cuál es mi ART. Guarda el número de siniestro que te proporcionará la ART frente a la denuncia.
- Rechazo u aprobación de la ART: La ART tendrá un plazo de 10 día hábiles para aceptar o rechazar el accidente laboral. En ocasiones, este plazo se puede extender por 10 días hábiles adicionales siempre que se notifique al empleador y al trabajador.
- Rechazo del accidente: Si la ART no acepta tu reclamo, puedes apelar su decisión con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral y accidentes de trabajo.
- Aceptación del accidente: Si la ART reconoce el accidente, te citará para una evaluación médica que determinará tu grado de incapacidad y la compensación correspondiente. Es recomendable asistir a esta revisión acompañado de un Abogado de Accidentes Laborales, dado que el médico evaluador se encuentra asociado con la ART. Esto asegura que recibas una compensación justa y adecuada a tus lesiones.
Para consultar los plazos en su caso particular, le recomendamos contacte directamente con nuestros abogados.
¿Quién debe investigar los accidentes laborales?
El empleador tiene la responsabilidad inicial de investigar cualquier accidente que ocurra en el lugar de trabajo para tomar medidas correctivas y prevenir futuros incidentes. Pero, es la ART la encargada de verificar las circunstancias del accidente, evaluar las lesiones sufridas por el trabajador y determinar las indemnizaciones correspondientes según lo establecido en la Resolución SRT 1392/05.
Indemnización por accidente laboral
¿Se puede pedir indemnización por accidente laboral?
Si, en Argentina es posible pedir indemnización por un accidente laboral de acuerdo a la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557). Todos los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, tienen derecho a una indemnización en caso de sufrir un accidente en el lugar del trabajo o camino hacia él.
¿Quién paga la indemnización por accidente de trabajo?
La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) es la responsable de indemnizar al trabajador comenzando once (11) días luego del siniestro hasta el alta del mismo. Esta indemnización puede cubrir diversas necesidades, como gastos médicos, pérdida de ingresos, y compensación por dolor y sufrimiento, dependiendo de las circunstancias del accidente y la legislación local.
¿Cuál es el monto de una indemnización por accidente laboral?
El monto de indemnización por un accidente laboral depende de varios factores, como el ingreso base mensual (IBM), el % de incapacidad, la edad de jubilación y la edad del trabajador. Para obtener una estimación precisa del monto de indemnización aplicable en un caso específico, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho laboral.
¿Quien paga el sueldo en caso de un accidente de trabajo?
La responsabilidad de pagar el sueldo al trabajador en caso de un accidente de trabajo varía de acuerdo a la cantidad de días desde que ocurrió el siniestro.
Durante la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT):
- Los primeros 10 días: El empleador es quien paga el salario al trabajador accidentado, como si estuviera trabajando normalmente. Esto está estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo (art. 208).
- A partir del día 11 hasta la fecha de alta: La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es la responsable de pagar una prestación dineraria al trabajador mientras dure la ILT. Esta prestación se calcula en base al salario del trabajador y se abona periódicamente.
ART
¿Necesito un abogado laboral especialista en ART para reclamar la indemnización?
Si bien no es estrictamente obligatorio tener un abogado laboral especialista en ART para iniciar un reclamo por accidente de trabajo en Argentina, es altamente recomendable. La complejidad del sistema, las normativas específicas y la posibilidad de que surjan controversias con la ART hacen que contar con un profesional especializado sea una gran ventaja.
¿Cuales son las obligaciones de la ART ante un accidente de trabajo?
Las obligaciones de la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) ante un accidente de trabajo son reparar los daños económicos causados por el siniestro. Entre ellos se incluye:
- Brindar asistencia médica: La ART debe asegurar atención médica completa al trabajador accidentado, desde transporte y hospitalización hasta rehabilitación y medicamentos.
- Cubrir los gastos médicos: La ART es responsable de todos los gastos médicos del trabajador accidentado, sin que este tenga que pagar nada.
- Pagar la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT): La ART paga una compensación que sustituye el salario del trabajador incapacitado temporalmente, con el empleador cubriendo los primeros 10 días.
- Indemnizar por Incapacidad Laboral Permanente (ILP): La ART compensa al trabajador por secuelas permanentes según una fórmula que considera incapacidad, salario y edad.
- Pagar una indemnización adicional de pago único: Según la Ley 26.773, la ART abona un 20% adicional sobre la fórmula de ILP o el piso mínimo garantizado, por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
- Pagar una indemnización por fallecimiento: En caso de muerte del trabajador por el accidente, la ART indemniza a los beneficiarios legales.
¿Cuál es el plazo para iniciar la denuncia ante la ART en un accidente laboral?
El plazo máximo para realizar la denuncia a la ART en caso de un accidente laboral es de tres (3) días hábiles desde la fecha del siniestro.
¿Qué debo hacer en caso que la ART no acepte mi denuncia?
En caso de que la ART rechace tu denuncia se pueden tomar una serie de acciones para apelar la decisión. Algunas de ellas son:
- Reclamar ante la SRT (Comisión Médica).
- Apelar el dictamen de la Comisión Médica.
- Iniciar acciones legales ante la Justicia del Trabajo.
Es recomendable consultar con un abogado especialista en ART para que te asesore y represente legalmente en todas las etapas del reclamo, maximizando así tus posibilidades de obtener una indemnización justa.
¿Para qué necesito un Acta Médica en caso de un accidente laboral?
El Acta Médica es un documento que sirve como prueba fehacienteque has recibido atención médica a raíz de un accidente ocurrido en tu lugar de trabajo o en trayecto al mismo (in itinere). Te será útil para:
- Iniciar la denuncia ante la ART
- Justificar la ausencia laboral ante tu empleador
- Solicitar la indemnización ante la ART
- Como prueba en caso de querer iniciar reclamos legales contra la ART
Leyes de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales
¿Qué establece la Ley 24.557 sobre enfermedades profesionales?
La Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo en Argentina establece un marco legal para la gestión y prevención tanto de enfermedades profesionales como de accidentes laborales. Esta ley obliga a los empleadores y a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a implementar medidas de seguridad y prevención para proteger a los trabajadores. Asegura que los trabajadores afectados por accidentes laborales o enfermedades profesionales reciban compensación adecuada, tratamientos médicos y rehabilitación necesaria. Además, fomenta la educación sobre los riesgos laborales y establece procedimientos para la denuncia y el reconocimiento de estas contingencias, buscando crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable.
¿Qué establece la Ley de indemnización por accidente laboral?
En Argentina, la indemnización por accidentes laborales se rige por la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo dónde se establece un marco legal de compensaciones para los trabajadores que sufren accidentes o enfermedades relacionadas con su actividad laboral. Algunos aspecto clave de la ley son:
- Compensaciones Automáticas: Las ART deben otorgar cobertura médica y económica automática por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
- Cálculo de Indemnizaciones: La indemnización se calcula según la incapacidad, salario y edad del trabajador en el momento del accidente.
- Indemnización por Incapacidad Permanente: Se otorga una compensación, ya sea en un pago único o en renta, por incapacidades permanentes derivadas del accidente.
- Indemnización por Fallecimiento: La ley asegura una indemnización a familiares directos en caso de muerte del trabajador por un accidente laboral.
- Procedimiento de Reclamación: La ley especifica los procedimientos y plazos para que los trabajadores realicen reclamaciones de indemnización.
- Prevención y Sanciones: Promueve la prevención de accidentes y establece sanciones para quienes no cumplan con las normas de seguridad laboral.
Juicio por accidente laboral
¿Cuánto dura un juicio por accidente laboral?
Generalmente, un juicio por accidente laboral en Argentina suele durar entre uno (1) a dos (años) en alcanzar a una resolución. Sin embargo, los tiempos puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo de los tribunales, y las particularidades del sistema judicial.
Honorarios de un abogado por accidente laboral
¿Cuánto cobra un abogado por accidente laboral?
Un abogado por accidente laboral en Argentina cobra el 20% del monto total que se obtenga como indemnización. Este cobro se efectúa únicamente cuando el cliente recibe la indemnización, sin requerir pagos adelantados.